RGB vs CMYK

El color es un elemento fundamental en diseño e impresión, pero su representación varía según el medio utilizado. Para garantizar resultados precisos y fieles a tu intención es crucial entender los modelos de color RGB (Red, green, blue) y CMYK (Cyan, Magenta, Yellow, Key).
Diferencias Fundamentales
El modelo RGB (Rojo, verde, azul en español) es aditivo y se utiliza en pantallas de dispositivos electrónicos. En este sistema, los colores se crean sumando luz. La combinación de todos los colores da como resultado el blanco, mientras que la ausencia total de luz resulta en el color negro.
Por su lado, el sistema CMYK (Cian, Magenta, Amarillo y Negro en español) es el modelo de color utilizado en impresión. Se basa en la mezcla sustractiva, donde los colores se crean restando luz al papel. Cuantas más tintas se mezclan, más oscuro es el resultado. Este formato es el adecuado para impresión tanto en papel, como en plásticos y otros materiales físicos.
Problemas de conversión entre ambos sistemas
¿Has experimentado alguna vez frustración al imprimir un archivo trabajado en RGB, notando cambios en los tonos, especialmente de los colores morado y anaranjado? Esto sucede porque RGB puede reproducir un espectro de colores mucho más amplio que CMYK. Algunos de los colores vibrantes y saturados en RGB simplemente no tienen un equivalente exacto en CMYK, lo que lleva a tonos más apagados al momento de imprimirlos.
¿Qué puedes hacer para garantizar una buena impresión?
Trabaja en CMYK desde el inicio: Evita utilizar RGB al principio y convertir después, ya que esto puede alterar los colores. De igual forma, procura no elegir colores demasiado brillantes o neón, ya que no se verán igual al ser impresos.
Revisa los valores de negro: En CMYK, el negro puro (K:100) puede verse grisáceo en algunos casos. Para un negro más profundo, te recomendamos utilizar una combinación (como C:40 M:40 Y:40 K:100).
Realiza pruebas de impresión: Si el color es crítico para tu proyecto, te recomendamos hacer impresiones de prueba antes de la producción final. De esta forma podrás verificar cómo se verá el color en papel.
Utilizar el formato de color correcto según el medio en el que trabajarás puede evitarte sorpresas desagradables y garantizar que tus diseños luzcan exactamente como los imaginaste. En Grafser Impresiones nos especializamos en asesorar a nuestros clientes para que obtengan los mejores resultados cromáticos en sus proyectos, así que ¡no dudes en contactarnos!