top of page

Preparación de Fotografías para Impresión: Nuestras recomendaciones

  • Foto del escritor: Grafser Impresiones
    Grafser Impresiones
  • 21 abr
  • 2 Min. de lectura

¿Alguna vez has tomado una fotografía que en tu pantalla rebosaba vida, matices sutiles y una riqueza cromática envolvente, pero en papel terminó viéndose opaca, sin profundidad y carente de esa chispa original?


Edición de fotografías en una computadora y cámara profesional con lentes
Edición de imágenes tomadas con cámaras profesionales

Esto sucede porque la impresión de fotografías requiere ajustes específicos para garantizar que los colores, el detalle y la calidad sean los adecuados. En esta breve guía te compartimos algunos tips y aspectos clave a revisar y modificar antes de enviar tus imágenes a impresión.


Conversión a CMYK y gestión de los perfiles de color

Las cámaras y pantallas trabajan en RGB, pero las impresoras utilizan CMYK. Convertir la imagen a este modo de color permite visualizar posibles cambios en tonos y corregirlos antes de imprimir. En Photoshop, usa Edición > Convertir a perfil y elige un perfil de impresión adecuado, como FOGRA39 o US Web Coated SWOP. También puedes activar la opción Prueba de color (Vista > Ajuste de prueba) para previsualizar la conversión sin modificar la imagen original.


Revisión de resolución y remuestreo

Las imágenes deben tener al menos 300 dpi (píxeles por pulgada) para impresión de alta calidad. Para verificarlo en Photoshop, ve a Imagen > Tamaño de imagen y asegúrate de que la resolución sea la adecuada. Si necesitas aumentar la resolución, usa la opción Remuestreo > Automático o Preservar detalles 2.0 para evitar pérdida de calidad.


Balance de negros y control de niveles de tinta

Las imágenes en impresión pueden oscurecerse y perder detalle en las sombras. En Photoshop, utiliza Curvas (Ctrl+M o Cmd+M) para ajustar los tonos oscuros sin perder información. También puedes usar Canales > Separación de colores para verificar la cantidad de tinta negra aplicada y asegurarte de que los valores no sean excesivos (idealmente, el negro compuesto no debe superar un 300% de cobertura total de tinta).


Corrección de saturación y contraste

Los colores en papel suelen verse más saturados o apagados en comparación con la pantalla. Para compensar esto, usa la herramienta Tono/Saturación (Ctrl+U o Cmd+U) y ajusta los valores ligeramente a la baja. También puedes emplear Corrección Selectiva para modificar colores específicos sin afectar toda la imagen.


Uso de perfiles de color y pruebas de impresión

Siempre que sea posible, utiliza pruebas de impresión para visualizar cómo se verá el resultado final en papel. Los papeles satinados entregan colores más encendidos que los sustratos mate. También puedes verificar cómo se verá la imagen impresa activando Vista > Ajuste de prueba en Photoshop con el perfil de impresión adecuado.


Formato de archivo y compresión

Para preservar la máxima calidad, guarda las imágenes en TIFF o PSD con capas editables. Si necesitas un archivo más ligero, usa JPEG con calidad máxima (12 en Photoshop), pero evita comprimir en exceso para no perder detalle.


Preparar adecuadamente las imágenes para impresión es un paso esencial para garantizar resultados profesionales. Convertir a CMYK, ajustar la resolución, revisar los niveles de tinta y hacer pruebas de color son acciones clave que te evitarán sorpresas desagradables al momento de imprimir.

 
 
  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle

© 2024  Todos los derechos reservados

bottom of page